La afasia es una limitación en la comunicación verbal a partir de un Daño Cerebral Adquirido. Las personas con afasia mantienen su inteligencia y todo su conocimiento, lo único que falla es encontrar las palabras para compartirlo.
La afasia siempre aparece después de un Daño Cerebral Adquirido, considerando que la persona ya haya desarrollado sus habilidades lingüísticas.
A partir del Daño Cerebral Adquirido también pueden verse afectadas las funciones cognitivas (memoria, atención, funciones ejecutivas), el estado emocional, las habilidades motoras o habilidades deglutorias.
Los distintos tipos de DCA por los que puede aparecer la afasia son:
Evento Cerebrovascular (isquémico o hemorrágico)
Traumatismo Craneoencefálico
Tumor cerebral
Infección cerebral
Intoxicación cerebral
Enfermedades Neurodegenerativas
Otros
Recuerda: cada afasia es única. No hay dos exactamente iguales, porque cada persona es única
Si quieres conocer más sobre los tipos de afasias y las ubicaciones, da click aquí
De acuerdo con el modelo neoconexionista de Normand Geschwind (Geschwind, Benson, 1971), los tipos de afasia que pueden aparecer dependen de las características que tengan sobre su: lenguaje expresivo, comprensión, y repetición. A continuación puede observarse una clasificación inicial:
Existe también la Afasia Progresiva Primaria, que es un tipo de afasia que va ligada a la degeneración neuronal paulatina. Este tipo de afasia también tiene su propia clasificación:
Para poder saber el diagnóstico y el prognóstico, será fundamental realizar una serie de valoraciones de parte de distintos profesionistas. A continuación, una sugerencia de consultas que pueden realizar para tener un diagnóstico más completo:
Terapeuta de lenguaje: valoración de lenguaje
Neuropsicólogo: valoración de habilidades cognitivas
Neurólogo: valoración estructural y funcional del cerebro
Psicoterapeuta: valoración emocional
Psiquiatra: valoración emocional complementaria
Fisioterapeuta: valoración de habilidades motoras
Terapeuta del habla: valoración de estructuras orofaciales y fonadoras
Valoración de estructuras orofaciales y fonadoras
Terapeuta de deglución: valoración de habilidades deglutorias
Terapeuta familiar/tanatólogo: apoyo emocional a los familiares