TERAPIA PRESENCIAL
Terapia de rehabilitación lingüística-cognitiva para personas con afasia y/o Daño Cerebral Adquirido (p.e. deterioro cognitivo por edad o enfermedades neurodegenerativas). Puede ofrecerse servicio a domicilio en algunas zonas de CDMX, en cafeterías o espacios que se encuentren en puntos medios, o en consultorio en Benito Juárez. La sesión es de 50 minutos de terapia (con 10 minutos de enseñanza en casa).
La frecuencia varía dependiendo tanto del paciente como de la terapeuta, puede ser semanal, quincenal o mensual.
TERAPIA VIRTUAL
Terapia de rehabilitación lingüística-cognitiva para personas con afasia y/o Daño Cerebral Adquirido (p.e. deterioro cognitivo por edad o enfermedades neurodegenerativas). Sesión de 50 minutos de terapia (con 10 minutos de enseñanza en casa) vía Zoom.
La frecuencia varía dependiendo tanto del paciente como de la terapeuta, puede ser semanal, quincenal o mensual.
ASESORÍA A FAMILIARES
A veces, la situación familiar (económica, de tiempos, o emocional) es complicada; o en otras ocasiones, la persona con afasia no quiere asistir a terapia (lo cual es válido, ya que es una persona adulta y puede tomar sus propias decisiones). También puede suceder que la terapia virtual no funcione, pero que la familia quiera seguir con el apoyo para estimular el lenguaje. Es por eso que se ofrecen estas sesiones de 1 hora para sugerir un plan de trabajo para estimular en casa, y cada encuentro se retroalimenta esto y se ofrecen nuevas estrategias para la rehabilitación desde casa.
La frecuencia varía dependiendo tanto del paciente como de la terapeuta, puede ser semanal, quincenal o mensual.
ASESORÍA A PROFESIONALES.
Para otras terapeutas de lenguaje, psicoterapeutas, médicos, fisioterapeutas, enfermeros, o cualquier otro profesional vinculado en el proceso de una persona con afasia. Las asesorías buscan ofrecer herramientas alternativas y aumentativas de comunicación para que los profesionales puedan tener una conversación lo mejor posible con el paciente; o para que puedan incluir ejercicios de estimulación lingüística complementarias a sus sesiones. Cuando las asesorías son para otras terapeutas de lenguaje, suele enfocarse a ofrecer sugerencias de trabajo para casos en concreto que estén llevando actualmente; o para complementar sus herramientas de terapia con estrategias artístico-creativas. Sesiones de 1 hora, vía Zoom o presencial en CDMX.
La frecuencia varía dependiendo tanto del paciente como de la terapeuta, puede ser semanal, quincenal o mensual.
COLABORACIÓN CON OTROS CENTROS
Se ofrecen servicios de enseñanza sobre estrategias artístico-creativas para centros de terapeutas. Igualmente, estamos abiertas a crear proyectos en conjunto con otros centros o instituciones, siempre a favor de las personas con afasia y su inclusión social.
TALLERES DE SENSIBILIDAD
Se ofrecen talleres para centros o espacios que no estén relacionados con la afasia o el Daño Cerebral Adquirido. Estos talleres se realizan a través de la exploración no verbal de las disciplinas artísticas, teniendo como objetivo el aprendizaje significativo de la comunicación no verbal y cómo el arte puede ser un medio para incluir a las personas con afasia. Además, buscan promover la concientización sobre la adecuada calidad de vida y los hábitos que las personas deben de tener para prevenir posibles DCA. Estos talleres pueden llevarse a cabo en población adolescente o adulta.