¡Mucho gusto! Gracias por confiar en este proyecto que quiero con todo mi corazón. En 2019 descubrí mi amor por la conexión que podía crear con los adultos con afasia que conocí, y descubrí lo emocionante y gratificante que era cada paso que íbamos logrando en equipo.
El arte ha estado presente en mi vida: dibujando retratos de mi familia; cantando sin parar; bailando con mi hermana; organizando obras de teatro con mis primos; escribiendo novelas; siendo una ávida devoradora de libros; creando mis documentales ficticios; aprendiendo de fotografía análoga; yendo a todos los museos posibles con mis papás; pasando días enteros en la Cineteca con mi amiga Fany; y, lo que más disfruto de todo, comiendo y cocinando los recuerdos y lo novedoso.
Por mucho tiempo me alejé de mi yo creativa y artística, pues la academia, la carrera de salud y la investigación nos hacen creer que la ciencia y el arte no están vinculados. Siempre he sido una persona muy curiosa, creativa, sensible e inquieta. También soy muy intuitiva, y creo que siempre lo supe: siempre supe que terminaría haciendo una sabrosa mezcla entre lo impresionante y apasionante de la neurociencia, y lo naturalmente humano y sensible del arte.
La posibilidad de compartir momentos placenteros a través del arte con las personas con afasia, sus familiares y mis colegas, me tiene feliz y satisfecha en esta vida. Quiero seguir estudiando y aprendiendo, porque eso nunca para.
Ojalá que la afasia y el Daño Cerebral Adquirido poco a poco encuentren cada vez más su lugar en los distintos países de Latinoamérica.
Para conocer mis estudios y experiencia, pueden ver mi CV resumido en esta misma página. ¡Gracias!
Soy licenciada en Comunicación Humana por la Universidad de las Américas. Desde el 2014 descubrí en las artes circenses y escénicas una forma poderosa de conectar con las emociones y facilitar la expresión personal, lo que me llevó a formarme también en estas disciplinas. Estudié un diplomado en danzaterapia y uno en dramaterapia, dentro de ellos experimenté procesos terapéuticos para mí misma reafirmando mi convicción e interés por su aplicación.
Desde hace más de nueve años he trabajado como voluntaria en residencias para personas adultas mayores y en albergues, experiencias que han marcado profundamente mi forma de entender el acompañamiento humano. A partir de este camino, dirigí una asociación civil enfocada en brindar apoyo a personas adultas mayores, pacientes con cáncer y cuidadores primarios. Desarrollé un modelo de atención integral que combina distintas disciplinas y ha sido implementado en cinco estados del país.
Mi trabajo se enfoca en ayudar a personas con dificultades del habla o con deterioro cognitivo, usando el arte como una herramienta terapéutica. Mi objetivo es mejorar la calidad de vida de cada persona, fortaleciendo sus habilidades comunicativas y acompañando también a quienes cuidan de ellas, siempre desde un enfoque humano, creativo y sensible.
Para conocer mis estudios y experiencia, pueden ver mi CV resumido en esta misma página. ¡Gracias!
Con nosotras colaboran otros profesionales que ofrecen acompañamiento emocional para personas con afasia, y acompañamiento emocional y duelo para familiares. Recuerda que, si eres familiar: tú también eres prioridad. Si están interesados en mayor información al respecto, no duden en preguntar
CENTROS CON LOS QUE HEMOS COLABORADO:
Internacional:
Colaboraciones activas:
TALLER DE TEATRO - Carolina
TALLER DE HISTORIA DE LA LITERATURA - Sofía
CAMINATA POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA AFASIA
1ra Caminata
2da Caminata
3ra Caminata
4ta Caminata
Participación en: